El secretario de Emprendedores y PyME de la Nación visitó la localidad de Saladillo para impulsar el sector productivo local
“Desde el Gobierno Nacional estamos convencidos de que las PyMEs y emprendedores son actores centrales para lograr el objetivo de pobreza cero, ya que son el principal motor de generación de empleo y riqueza”, destacó Mariano Mayer.
l secretario de Emprendedores y PyME del Ministerio de Producción de la Nación, Mariano Mayer, acompañado por la subsecretaria de Gestión y Política PyME, Carolina Castro, y el subsecretario de Emprendedores, Esteban Campero, recorrió la localidad bonaerense de Saladiilo en donde se reunió con empresas locales.
“Desde el Gobierno Nacional estamos convencidos de que las PyMEs y emprendedores son actores centrales para lograr el objetivo de pobreza cero, ya que son el principal motor de generación de empleo y riqueza”, destacó Mayer.
También participó de la jornada una comitiva integrada por el Secretario de Agricultura de la Nación, Ricardo Negri y su subsecretario de desarrollo territorial Felipe Crespo, del equipo de la secretaria de Industria; el Director Nacional de Parques Industriales Horacio Lamberti, Federico Zin asesor de financiamiento de la unidad de asesores del Ministerio de Producción, Horacio Lamberti; el presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior, Pablo García, el Director Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación y el Director Nacional de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Martí Guinart y Sebastián Guerriere.
El propósito de la visita consistió en trabajar articuladamente para generar capacidades locales y aportar soluciones de financiamiento, fomentar la innovación productiva y la transferencia tecnológica. “Vinimos a Saladillo con una agenda de trabajo establecida con el objetivo de identificar las necesidades puntales; creemos que la labor interministerial con provincias y municipios es fundamental para lograr una aproximación integral a los proyectos y encarar en forma conjunta el proceso de transformación productiva”, aseguró el Secretario de Emprendedores y de la PyME.
En ese sentido, Ricardo Negri sostuvo que “el propósito es trabajar coordinadamente en el impulso a Saladillo para que la agricultura local se desarrolle en sistemas agroindustriales”.
Asimismo, Pablo García explicó que la misión del BICE es ser el banco de desarrollo que provea financiamiento para PyMEs especializado en inversión y exportación, a través de distintas líneas de crédito. “Nuestra tarea es evaluar los proyectos en función del desarrollo y no sólo de análisis de riesgo crediticio, por eso vinimos hoy a Saladillo a conocer las empresas y analizar cada uno de los casos”.
Martin Guinart, acordó en la importancia de unificar esfuerzos entres las distintas carteras, y señaló que “la idea de la misión a Saladillo se basó en conocer las demandas de innovación por parte de las industrias locales con miras a concretar posibles soluciones que les permitan aumentar su competitividad y dar un salto exportador”.
También, Horacio Lamberti aprovechó la visita para recorrer el sector industrial planificado con el objetivo de retomar el contacto con las autoridades locales y reforzar la radicación de PyMEs en el Parque Industrial: “el área disponible tiene un ubicación privilegiada y vamos a trabajar para el desarrollo y crecimiento del predio”.
Por su parte, el intendente local, José Luis Salomón, agradeció la visita de los funcionarios nacionales y expresó la importancia de la integración de lo público con la actividad privada local y las perspectivas la misma.
Entre las empresas visitadas se destaca la firma Cicaré, dedicada a la fabricación de helicópteros livianos y ultralivianos para entrenamiento y uso civil, además de simuladores de vuelo. Con una trayectoria familiar de más de 50 años, Cicaré es líder a nivel mundial en investigación y desarrollo en este sector de la industria aeronáutica.
Además, los funcionarios visitaron la metalmecánica Zenobi, que desarrolla una amplia variedad de sistemas de elevación; la empresa Distrinando, licenciatario y fabricante de marcas de calzado e indumentaria internacionales; la cervecera artesanal Lindenberg y la empresa alimenticia Angelani.
Al respecto, Mayer destacó que “Saladillo es cuna de una gran cantidad de empresas con un fuerte componente innovador; se trata de desarrollos familiares que se han logrado mantener a través del tiempo gracias al esfuerzo, la creatividad y el talento de sus integrantes”. Asimismo, agregó que “estas PyMEs y emprendimientos son el cabal ejemplo de que hay un gran proyecto latente en cada argentino, que el Gobierno tiene que impulsar a través del financiamiento y la quita de trabas”.
Finalmente, los funcionarios nacionales y locales compartieron un almuerzo de trabajo y realizaron una recorrida por el vivero municipal de Cazón, donde se plantearon los objetivos del área de Desarrollo Local del Municipio y un análisis del cluster viveril.
Por parte del municipio también participaron el secretario de Desarrollo Local, Ignacio Bustingorri, y referentes de PyMEs y otros actores del entramado local.